Hace tiempo que tengo ganas de publicar este post, pero siempre estaba ocupada con algo. Hace ya algún tiempo descubrí las muñecas kokeshi e inmediatamente me entusiasmaron. A día de hoy hay muy poca información sobre el tema en inglés (en español, ya no digamos) y sin embargo en japonés hay muchísima bibliografía. Me encantaría aprender, pero por ahora se queda en mi lista de «pendientes». El único libro sobre el tema en inglés que yo conozca es «Kokeshi. Wooden Treasures of Japan» de M Evans y R Wolf. El libro no aporta mucha información, pero si tiene muchas fotos. Hay muchas teorías acerca de qué son o cómo se originaron. Se cree que se comenzaron a tallar a principios del s XVIII y continuaron de forma intermitente, debido a distintas prohibiciones del gobierno por considerarlas frívolas.
No se sabe si son objetos de culto, talismanes, o incluso representaciones de hijos muertos, pero la teoría más aceptada afirma que estas muñecas eran los primeros juguetes que los niños de la región de Tohoku, al norte de Tokyo, disfrutaban. Con el tiempo, los visitantes de la zona, comenzaron a comprarlas como «souvenirs» y su tallado se extendió por otras zonas de Japón.
Existen dos tipos principales de kokeshis: las Dento o tradicionales y las Sosaku o creativas. A mi me gustan más las segundas, pero las tradicionales tienen un encanto especial. Son todas más o menos iguales porque los artesanos debían seguir una serie de normas muy estrictas a la hora de crearlas. Las creativas por el contrario, fueron talladas por artistas que no debían seguir este estilo tradicional que había sido establecido por unas pocas familias influyentes.
Es lógico que a partir de ese momento el estilo de estas muñecas se diversificara y enriqueciera. Hoy, las kokeshis son muy populares en Japón, e incluso se celebran festivales y competiciones.
Las que véis aqui son mi pequeña colección, evidentemente todas copias. Me gustaría tener alguna más, pero creo que ya estoy servidita XD
Y esto es todo! espero que os haya gustado!!
Etiquetado:kokeshi
Ohhh, qué interesante!!
y qué fotos más chulas, menuda vista más impresionante tienes desde tu casa. No se quejarán tus kokeshi!!!!
Por cierto, recibiste mi mailllll?????
Ohhh, qué interesante!!
y qué fotos más chulas, menuda vista más impresionante tienes desde tu casa. No se quejarán tus kokeshi!!!!
Por cierto, recibiste mi mailllll?????
hola guapa! gracias gracias y gracias!!!
al mail te acabo de contestar 🙂 es que tengo la cabeza yo….
Jo! A mí me han encantado. Había oído hablar de ellas pero no tenía ni idea de la historia que llevan consigo. Son preciosas!!
Un besito
a que es interesante? un besazo rosa!!
¡¡Qué bonitas!!!
gracias!! aunque el merito no sea mío…:)
Preciosas, la verdad… No me extraña que te entusiasmen!!!
Una pena que no hayamos podido coincidir… Queda pendiente para la próxima visita a Santiago!!! 🙂
si, la verdad es que me dió pena…es la vida de mamá, que me tiene absorvida 🙂
Preciosas, ya las conocía, pero no su historia. Gracias por traernosla 🙂
gracias a ti por pasarte!!
Woaw! Un post fenomenal!
Y felicidades con tu nuevo blog 🙂
gracias a ti, hermosa!!!
Hola, quiero saber si cada muñeca tiene algun significado en especial.
Es que tengo una amiga que está embarazada y me comentaron que hay una muñeca japonesa que se les regala a las embarazadas como buen augurio. Si sabes algo del tema y el nombre de la muñeca te agradeceria que me escribas con la información.
Muchas gracias..y hermosa colección.
Eva
pues si, tienen su significado. se las asocia con las estaciones, fechas del año y ocasiones especiales, como bodas o nacimientos. las asociadas con nacimientos que dices son unas que representan a una madre con su hijo»incorporado» en la figurita. son preciosas, busca en ebay, que las hay muy variopintas, creo que las suelen llamar «mother and child» pero no me hagas mucho caso. hay muchisimas, no tienes fallo.
tambien puedes buscar por «amaenbou» (madre e hijo) o por «oshin» (niñera).pero los vendedores no se suelen complicar la vida cn los nombres «reales» de las kokeshi.
espero haberte ayudado 🙂
Je découvris une merveilleuse publication nouvellement libérés intitulé, Kokeshi: un nouveau regard sur une vieille tradition. Très instructif avec les deux images et les détails liés à artistans et de leurs pièces.