Ya he vuelto de Londres!! y de las 300 y pico fotos que hice no vale la pena ni una!! Esta está tomada desde el London Eye y aún da el pego 🙂 Bueno, no os voy a dar el coñazo con fotos y demás guirigueo, al que le interese la ciudad ya sabe donde está google 🙂
Vamos a lo que nos interesa: el tour de la lana!
Primera parada: John Lewis. Es un centro comercial en Oxford Street, 2 km y medio de tiendas. En la sección de Crafts tenían una pequeña selección de lanas, mucho Noro, que debe estar de moda por allí porque lo vi en todas las tiendas. Es increíble que cosas que a nosotras nos cuesta encontrar las tienen allí en unos grandes almacenes… Allí fué donde compré esto:
Dos ovillos de Araucania Ranco Multy. Bonitos verdad?
La siguiente parada: Loop
Esta era la que más ilusión me hacía y quizá por eso me decepcionó un poco. Los ovillos estaban un poco desordenados y no tenían la variedad que yo esperaba…y no conocían la lana que yo quería, Kauni. Que no la tengan vale, pero que no la conozcan?? Por lo demás las dependientas muy amables y la tienda muy bonita, la verdad. Además así me salí de la zona turística y conocí una parte de Londres que de otra forma no hubiera visto, ya que está en Islington. Pero no me fuí con las manos vacías:
Alchemy Haiku
Handmaiden Fine Yarn Casbah
Schoppel-Wolle Zauberball
Última parada: I knit
Esta tienda también estaba un poco alejada de la zona guiri, en Waterloo. No tenía el «glamour» de Loop, pero lo cierto es que era mucho más completa y ordenada.Aqui compré esto:
Cherry Tree Hill Supersocck Select Semi Solids
Últimamente me he dado cuenta de que tiendo a tirarme a un color y no salirme de ahí. Ahora estoy con el verde y no hay manera de que me entre por el ojo otra cosa. Así que me obligué a buscar otros colores, que también tiene derecho, hombreyaestábien!! XD
En esta tienda por fin encontré los F%#!!& alambres de bloquear, que no tenían en ninguna de las otras tiendas. La historia es que viene en un tubo bastante largo, que pensé que cabría en la maleta…pero NO! Así que imaginad mi desesperación por la noche haciendo la maleta y viendo que no había forma humana de conseguir que no saliese un trozo de tubo de unos 30 cm por fuera!! Como ya era por la tarde no tenía opción a mandármelo por correo a mi misma, así que me dije que en el aeropuerto tenía que haber algún tipo de servicio de correos y me puse a dormir. Cuando llegué al aeropuerto me acerqué al chiringuito de información donde una amable señora me dijo que NI DE COÑA me iban a dejar facturar así la maleta, y que no había servicio de correos en el aeropuerto. Yo ya me horrorizaba pensando que igual iba a tener que tirarlos, y calibraba la idea de entrarle a cualquiera y pagarle para que me los mandase…Así que fui a hablar con los de seguridad, a explicarles que no pretendía utilizar todos esos alambres para matar a nadie y procedieron a escanear la maleta, supongo que para descubrir algún otro objeto potencialmente peligroso (la cinta métrica??) y me dejaron por fin facturar la maleta, con tubo por fuera y todo. No estuve tranquila hasta que no la vi aparecer en Santiago, la verdad.
Y hasta aqui mi periplo lanero, espero que os haya entretenido 🙂
Jo, que botín más estupendo!!! Y con hierros para bloquear y todo. La envidia me corroe ahora mismo.
wow, ou mellor dito uauuuu, encantoume o post e as las, así que abundaba a Noro’! agora entendo que comprara en ebay esta la a un prezo que non estaba mal, segue sendo cara pero recibína en dous días. A Auracania flipame e a Handmaiden! o resto tamén moi chulo. Que non coñecían a Kauni???? que raro, nos primeros días que me deu por mirar en Ravelry os proxectos e escollín unha ducia como favoritos coñecín esta la, precisamente nun xersei precioso. Tampouco coñecerán logo a Diakeito… menos mal que queda san ebay.
Aish! me ha encantado leer tus aventuras en Londres! No tengo ni idea ni conozco ninguna de las lanas que has nombrado, ya sabes que soy una ignorante en el tema, pero soy una completa fan de todas tus creaciones!!! así que I´m looking forward to see what are you gonna create with all that wool!!
Qué buena tu anécdota del aeropuerto! jajaja Y qué suerte! en Londres suelen ser suuper estrictos!
Un abrazo enooorme
Que envidia más goooorda! Además que planear un viaje así es un lujazo, con tiempo dedicado a deleitarse con tiendas de lana. Me encanta la madeja mostaza (color combinable con verde, por cierto) y la anterior, que está ovillada tan bonitamente.
¡¡que suerte con la maleta!! ¡¡enhorabuena por que te dejaran facturarla!! ¡ahora a tejer como loca con todas tus lanas nuevas!!
Aaaayyyy yo también quiero unos alambres de esos… y de la lana ya ni hablamos!!!! menuda envidia!!!!!
¡Ay! Qué envidia hija. Mi punto débil son las tiendas de lana.
Más que entretener, es una información muy útil. Gracias,maja.
Jooooooo
Mira que levo meses sabendo que ías a Londres e que este post ía aparecer. Pois o leo e a rabia que me da despois da miña viaxe fallida non cha quero nin contar.
Ó ladiño de Oxford St. tiña eu o hotel. Por Waterloo andiven paseando e estiven en Camden -preto de Loop- media horiña ata que a miña filla vomitou e voltei para a casa. Volvín sen nada 😦
A túa selección chulísima. E moi moderada, oe, se cadra non estás tan mal do noso 😛
Hola,k tal?
Tu blog és uno de los pocos que están tan bién explicados,me encata las cosas que haces,tengo un pequeño problema y es que me estoy iniciando al punto,en concreto con la aguja circular y es que quiero hacerme una boina y no sé como empezar,me gustaría mandarte una foto de la que me gustaría hacer para ver si me puedes ayudar,he mirado en la web esa que tienes en el blog,pero no entiendo ni papa,gracias y hasta pronto,ah!tienes alguna dirección correo para mandarte la foto?
Hola Elena
me vas a sacar los colores, maja 🙂 la boina: que yo sepa (que no es decir mucho) hay 3 formas de empezar una boina. 1: desde dentro con agujas de doble punta y luego cambiando a circulares(por comodidad) 2. desde fuera con circulares y al llegar al centro cambiar a dobles puntas o 3: hacerla abierta y luego coser. no sé cual es tu caso. creo que también se utiliza el magic loop para evitar utilizar las de doble punta, pero como por ahora no me he tropezado con ningún patrón que me lo pidiera, no se hacerlo…hablan maravillas de la técnica esa, pero aún no me cuadró 🙂 mi dirección de correo: alfanhui14@yahoo.es. si te puedo ayudar, encantada.
beso
hola volvoreta:
e que o da túa viaxe foi pra morrer…a próxima vez dálle á nena unha bolsa e arreando 🙂 estos nenos sempre escollendo o mellor momento… e a selección é moderada polos prezos, que salvaxada…
un bico!!
penélope, muchas gracias!! espero que te sirva 🙂
rosa, el mío también XDDD besos
amparo, en las ferreterías los hay y muchísimo más baratos, por cierto. no viene en un kit, pero casi mejor, así compras solo lo que necesitas. todo esto lo he sabido yo después, claro….en fin…
anita, es que como no me los dejaran pasar sí que se iban a convertir en un arma mortífera XDDD
anisor, no se lodigas a nadie, pero a mi el big ben me la pela XDDD si soy sincera creo que la razón fundamental eran las lanas jejejeje
alba!!! cuando vuelves?????
olivia verdade que é raro que non a coñeceran? tamén anaba buscando algo de shibui, pero xa nin preguntei…a diakeito non a controlo! agora mesmo vouna buscar!! moitos bicos, guapa!!
teresa, pues ya sabes cómo se cura XDDD un besote
Que preciosidad de lanas!!!
Ya iremos viendo que maravillas salen de tus manos.
Besos wapa,
Ains… que envidia de alijo lanero!!!! Me gustan toooooodas!!!! Los colores son preciosos y tienen una pinta…. Ya nos contarás que tal quedan tejidas.
Por cierto, supongo que la conoces, pero por si acaso, yo suelo comprar en una tinda online francesa que funciona muy bien y tienen varios tipos de Kauni. http://www.laine-et-tricot.com/m-6-kauni.aspx
Aunque claro, después de haber comprado esas maravillas no sé yo si no te habrás olvidado ya del otro objeto de deseo… :))
muchas gracias, guapas!! me apunto el link, Adi, muchas gracias!!
Menuda aventura. Gracias por compartirla 🙂
gracias a ti, guapa!!!!