Archivo de la categoría: Plaid

Sepultada por mi stash: la manta de restos.

Un mes me ha llevado tejer esta manta. Es la primera vez que me da pena que se termine un proyecto tan grande.

manta

Llevo ya algún tiempo tratando de bajar stash y no hay manera. Es raro rarísimo que compre lana, pero entre que ya no tengo tiempo ni ganas de tejer como antes, y que me paso la vida deshaciendo lo tejido porque ya no me sirve… cada vez tengo más! Así que cogí toooodos esos ovillos que sobran de los proyectos, tooodos esos otros por los que han pasado los años sin encontrar destino y tooodos esos pobriños comprados en modo «rave lanera» que ya no me gustan… y los junté en esto 🙂

manta1

La verdad es que no puede gustarme más porque cuando la empecé no daba un duro por ella. Sabéis lo difícil que es combinar tropecientos colores de su padre y de su madre en un conjunto medianamente potable… ¿Que hice? Tirarlos todos en el suelo y buscar un orden entre tanta feria. Luego hice lo que me dio la gana, por supuesto, fui cambiando de idea sobre la marcha veinte veces, pero lo que se mantuvo constante fueron las agujas del 12 (que por cierto, se me rompieron nada más empezar la manta, las pegué con celo y así se quedaron… ¿opto al premio a macgiverismo del año por esto? 😉 ) y el feather and fan de toda la vida.

manta3

Es enoooorme y muy pesada, justo lo que necesitaba, una manta de esas para esperar la próxima glaciación :p

¿Que creéis que sentiríamos si un día fueramos devoradas por nuestro propio stash?

manta2

 

XD

Plaid

Empecé esta colcha en 2007…si!!!! en 2007!!!!!!! Me pillé los fascículos de Tricot Fácil, en los que explicaban cada cuadrito e incluía la lana…

El caso es que antes del décimo fascículo (que porquería de coleccionable)  me aburrí de hacer cuadrados a punto bobo y punto jersey y empecé a hacer lo que me daba la gana, como podéis leer en mi antiguo blog.

La empecé antes de entrar en la secta y aprendí muchas técnicas diferentes de libros y patrones: entrelac, calados, tejer cuentas, tejido en diagonal, intarsia, fair isle, bodoques, hojas, trenzados, cables… todo lo que se me fue cruzando en el camino.

Cuando ya la tenía casi terminada descubrí que era corta para la cama de la nena y decidí ampliarla, y eso que estaba hasta la peineta…estoy de atar…

Por fin llegó el día en que terminé de tejer los cuadrados, unirlos y rematar toooodos los hilos… Fue curioso ver cómo había cambiado mi forma de tejer y rematar a lo largo de estos 3 años… la verdad es que el revés de la manta era tan desastroso que no me quedó otra opción que ponerle forro. Tampoco había hecho esto nunca, así que venga a pelearme con la maquina de coser para conseguir hacer el dobladillo de la tela (de verdad, esa máquina tiene algo contra mi!!!) y ganchillar un borde para unirla a la manta. Me salieron ampollas en la mano derecha de tanto agujerear la tela con el ganchillo!!!

Total, por fin (POR FIIIIIIINNNN!!!!!!!!) terminé mi querida/odiada colcha… espero que dure muchos años y que mi nena la conserve de por vida 🙂 Y si ella no la quiere, yo se de una gata que encantada se la quedará… que obsesión, cada vez que trabajaba en ella venía corriendo a meterse debajo. De hecho me ha costado bastante sacarla de encima para hacer las fotos 🙂

MIZU: Colcha colectiva

Colcha Colectiva

Colcha Colectiva

Yo ya me he apuntado a la Colcha Colectiva que prepara Laura desde su blog!! Si queréis participar, solo hay que tejer un cuadradito de 10 x 10. Toda la información en su blog.

2008

Finished Objects 2008

Finished Objects 2008

Retomando…

…el plaid. Tengo un montón de cuadrados sin hacer y otros hechos y sin poner aqui..así que ala, al lío!!

Cuadrado en diagonal azul

Cuadrado en diagonal azul

Vuelta 1: 1 punto del derecho, hebra, tejer del derecho hasta que quede 1 punto, hebra, 1 punto del derecho

Vuelta 2: Todo derecho

Cuando una de las esquinas mida 15 cm empezar a disminuír así:

Vuelta 1: 2 puntos del derecho juntos, tejer todo del derecho hasta que queden 2 puntos, deslizar un punto, 1 punto derecho y montar el deslizado

Vuelta 2: Todo derecho

Cuando queden 3 puntos cerrar todos juntos.

En el momento que os apetezca incorporáis el hilo nuevo y haceís 2 vueltas de cada vez para no tener que cortarlo.

cuadrado menguado doble

cuadrado menguado doble

Este otro es muy sencillo:

Montar 61 puntos y tejer 1 vuelta del derecho

Vuelta 1: 29 p del derecho, 1 p deslizado, 2 p derecho juntos, montar el deslizado, 29 p derecho

Vuelta 2: todo derecho

Seguir tejiendo de esta forma (menguando 2 en el centro) hasta que os apetezca incorporar el nuevo color y seguir hasta que queden 3 puntos en la aguja. Tejerlos juntos y listo

Estos dos cuadrados los saqué de 200 labores de punto ISBN 8475563929

Ala, a ver si puedo ir poniéndo los que me quedan…me voy que estoy mu atareá!!!


A %d blogueros les gusta esto: