Y yo que me había olvidado de estos vídeos que hice hace lustros…
Como montar puntos…
El punto derecho…
El punto revés…
Echar hebra en distintas situaciones…
Ahí os quedan para el repaso!
Y yo que me había olvidado de estos vídeos que hice hace lustros…
Como montar puntos…
El punto derecho…
El punto revés…
Echar hebra en distintas situaciones…
Ahí os quedan para el repaso!
Me he encontrado este estupendástico tutorial para tejer dos calcetines a un tiempo.
En la barra lateral derecha de este blog, Heidi Bears, encontraréis las siguientes partes del tutorial, y algunos más también muy interesantes, como el de tejido doble, por poner un ejemplo. ¡Una mina!
Este post va para dos amigas, una que me pidió que le hiciera una tabaquera de estas y otra que me pidió que le enseñara a hacerlas. Las fotos son un asco…me da igual, bien se entiende 😉
Antes de nada, aclarar que yo no sé coser, nadie me ha enseñado y todo lo que hago medio me lo invento, así que es más que probable que haya formas mejores de hacer todo esto, por no hablar de las chapuzas cremalleriles que me monto… avisad@s quedáis!
Primero escoge dos telas, una interior y otra exterior. También necesitarás una goma del pelo y una cremallera.
Coge un folio y haz una línea horizontal a 25cm del borde inferior, otra a 22, otra a 14,5 y otra discontinua a 10,5cm. Recorta el borde superior que te ha sobrado del folio. Ahora coges las telas y cortas según este modelo. La primera línea es para la tela interior…
Luego coges la tela exterior, doblas el folio por la línea de los 22cm y cortas la tela.
Sigues haciendo así y doblando el folio para cortar la siguiente, usando la tela exterior para cortar por la línea de los 14,5cm. No cortes la de 10,5cm, esa es para situar la cremallera.
También corta un rectángulo de la tela interior de 15×8,5cm para el bosillito.
Ahora coge la tela interior grande, coloca la plantilla encima doblada por la línea de 10,5, la de la cremallera y corta la tela:
Agarraos que vienen curvas… ahora hay que hacer la cremallera…y a mi no me salen 😦 Pongo las instrucciones que usé, pero total, luego no les hice caso porque lo cerré también por delante y le añadí una costura de refuerzo…
Bueno, la historia es que pones los dos trozos que acabas de cortar, una tela encima de la otra, derecho con derecho, coses hasta donde va a llegar la cremallera por los dos lados y luego pones la máquina en el punto más largo que tenga para hacer un hilván (luego vas a quitar esta última costura) y coses el recorrido central.
Luego planchas la costura abierta…
Colocas la cremallera encima y la aseguras con alfileres:
Coses todo alrededor, te tropiezas con el tirador una y otra vez, te cargas una aguja en el proceso y si ves que tal, paras a fumar un pitillo antes de mandar la cremallera a donde yo te diga, y si hay algo de suerte quitas el hilván y consigues terminar la cremallera… ay…
Venga, que lo demás va rodado… ahora el mini bolsillo para el papel. Pilla el rectángulo pequeño, vamos a hacerle los dobladillos; doblas la tela una vez y otra vez por cualquier borde. Esta operación es mucho más fácil con la plancha, que así no se mueve el $%&.
Coses por encima de esta doblez y repites con los otros tres lados. Cuando termines asegúrate de que cabe el librillo bien holgado, que aún va a llevar otra costura cuando lo asegures a la otra tela.
Vale, ahora coge el trozo de tela exterior pequeño y dóblalo por la mitad, de forma que siga teniendo el mismo ancho que el folio y cose alrededor. Esta costura no es necesaria pero queda chachi 😉 Coloca el bolsillito encima y cóselo lo más cerca que puedas del borde. No está de más que te acuerdes de no coser la parte de arriba… si es que quieres llegar a meter el librillo (yo es que me embalo, qué le voy a hacer)
Ahora coloca esto encima de la tela con la cremallera y cose una línea para crear un bolsillito para el mechero:
Coloca la tela exterior encima de todo esto, derecho con derecho, y cose todo alrededor dejando una abertura suficiente para poder darle la vuelta, unos 7cm son suficientes. Esta abertura tiene que estar en la parte de arriba y centrada, porque es donde vas a poner la goma.
Cuando termines corta las esquinas para poder darle bien la vuelta y que queden bien rectas.
Dale la vuelta sacando la tela por la abertura que has dejado, estira bien las esquinas empujando con la punta de las tijeras o lo que más rabia te dé. Coge la goma del pelo, córtale el herrete y colócala en esa abertura asegurada con un alfiler.
Cose otra vez todo alrededor, esta vez por fuera, pasando varias veces por encima de la goma para que quede bien sujeta.
Ala ya está!
Veeeenga, la próxima vez cojo la cámara y me molesto en hacer bien las fooootos…
Marisa, espero que consigas hacerte una siguiendo este cutrorial y Lucía, a ver si te gusta el resultado, que lo suyo ha costado;) Ya os pasaré la minuta jejeje