Archivo de la etiqueta: fair isle

Escherzade KAL

escherzade

 

Me apunté al KAL de  La Maison Bisoux de este cuello, que no me ha quedado ni de lejos tan bonito como el de Ángela, que fue la razón de apuntarme, pero seguro segurísimo que el mío es mucho más suave (jejeje)

escherzade3

 

¿Porqué? Porque utilicé una lana que me trajo mi tía de uno de sus viajes que es lo más suave sobre lo que he puesto las pezuñas jamás… Indiecita, se llama, y no se puede comprar por internet, que yo sepa :´(  casi mejor 😉

escherzade2

Me encanta el fair isle, llevar una hebra en cada mano pone, y si encima es con un proyecto tan fácil y en tan buena compañía…

Más en mi ravelry!

 

 

Kimono marroquí (de ascendencia escandinava)

Resulta que una vez hace muuucho mucho tiempo había dos tejedoras que vieron esta chaqueta y como no tenían nada mejor que hacer se decidieron a intentar fusilarla… Dos años después por fin tengo la chaqueta terminada, pero no tiene nada que ver con lo que yo quería en un principio, qué se le va  a hacer.

 

Tejer con un color en cada mano mola, como había aprendido a tejer en continental no me costó mucho usar las dos manos a la vez… da como sensación de omnipotencia XD

Tuve montones de problemas con esta chaqueta; Intenté hacer las mangas normales pero me eternizaba y cambié al rollo kimono. Luego cuando terminé de tejer y me dispuse a  hacer el steek, descubrí varias cosas: que es mejor hacerlo a mano y evitar la máquina de coser porque queda super tieso, y que al probar la pieza sube mucho y es difícil calcular por donde te va a llegar realmente… es por eso que es tan larga. Yo creía que me iba a llegar justo bajo el culo… tejer pa ná.

 

Cuando por fin corté el tejido y me lo probé casi me da un telele… Entre eso y que el steek no estaba nada seguro, se le estaba poniendo una cara de cojín… si no fuera por las leriantas ahí se hubiera quedado, pero me animaron a seguir (sagerá ereeees, tiiaaaaa!!) y le metí un borde super ancho para ver si conseguía que me cerrase y unas vueltas acortadas en el cuello para que doblase un poquito. Para la próxima vez tengo que acordarme de hacerlas mucho más amplias.

 

Lo cerré todo en i-cord (cor-dón para los amigos), porque si, porque me gusta el acabado. Dudo mucho que vuelva a hacer algo en steek, más que nada porque cuando te cansas de la prenda no la puedes deshacer , al estar cortado solo obtendrías cientos de hilitos.

Le puse un cierre que tenía por casa, no me convence demasiado, pero llegados a este punto lo que quería era terminarla de una vez por todas.

Total, dos años después acabo con una chaqueta/batamanta/kimono raro inspirado en los mosaicos marroquís hecha con técnicas escandinavas… da calorcito, oiga 😉

 

 

 

 

Esperando a Mariña

¿Que le están echando al agua que no hay más que preñadas? Este año me voy a jartar de tejer para bebés, menos mal que son pequeñajos 😉

Esta va para Mariña, la futura hija de Tecela! Me gusta mucho cómo ha quedado, pero tengo que decir que el patrón tiene un montón de errores, los puntos no cuadran varias veces y a mayores, en esas cuatro lineas que ponen de literatura patronil, presumían de que solo llevaba dos costuras pequeñitas… pues no, cosí como una loca tooodo el borde inferior, los laerales y las mangas (con lo que j*d*)

Tanto da, lo que cuenta es que la niña va a chulear de chaqueta por ahí 😉

A %d blogueros les gusta esto: