Archivo de la etiqueta: patrón

Si me dijeran pide un deseo…

… preferiría un rabo de nube. (¿Qué queréis? Reminiscencias adolescéntricas)

rabo-de-nube1

 

Os presento mi último patrón, esta vez gratis. Con los últimos cambios legales no merece la pena vender patrones a no ser que te dediques profesionalmente, así que a partir de ahora sacaré gratis lo que tenga ganas y el resto… se irá conmigo a la tumba juajuajua!

rabo-de-nube3

 

Para hacer este cuello necesitas un hilo super bulky, en este caso Malabrigo Yarn Rasta, dos madejas enteritas (180 y).

La muestra tiene que darte 5,5 pulgadas en 11 puntos y agujas de 10 mm.

Monta 31 puntos, une para formar un tubo (cuidado con no torcer la labor).

Repite estas dos vueltas hasta que solo te quede lana para coser los extremos (un par de metros son suficientes)

Vuelta 1: 1 derecho, 1 revés (repetir hasta el final)

Vuelta 2: *1 derecho, 1 revés, 1 derecho, 1 revés, 1 derecho, pasa 1 sin hacer como si lo tejieras del revés. Repite desde * hasta que te quede 1 punto, 1 derecho.

Cuando termines cierra todo y cose los dos extremos del tubo utilizando un kitchener stitch para que no se vea la costura.  Listo!

También puedes hacer un montado provisional y dejar sin cerrar la última vuelta para hacer la costura requeteperfecta, pero el kitchener también funciona con los puntos cerrados.

rabo-de-nube2

 

Ahí queda eso! Espero que lo disfrutéis tanto como yo, este hilo es como tejer una nube y al ser tan grueso se hace casi en una sentada (define «sentada» XD).

rabo-de-nube

 

El orgasmatrón tejeril debe ser algo así :p

 

Masai

masai

Prrresentando mi primer patrón en condiciones!

Resulta que llegó a mis manos una madeja de Cascade Yarns Souk, regalo de Tecelandia, y estuve dándole vueltas hasta que lo vi. La fuente de inspiración fueron esos collares que llevan las mujeres masai ocupándoles casi todo el cuello. Buscando ese efecto diseñé esta pieza, que se teje de abajo a arriba en circular.

masai4

 

Tiene unas reducciones, tanto de puntos como de vueltas para conseguir un efecto visual decreciente. Si hay algo que me revienta de los patrones de cuellos es que la mayoría son igual de anchos en los dos extremos, haciendo que la parte de arriba se descuelgue y el cuello se destape…

masai6

Al utilizar un hilo con cambios de color largos cada «montaña» queda de un color diferente, aunque también quedaría chulísimo con una lana lisa.

masai7

 

Os dejo las especificaciones por aquí:

Muestra: 10puntos 6´5 cm

Agujas: Circulares de 5,5mm

Lana: 1 madeja de Cascade Yarns Souk

*También necesitarás un marcador para señalar el principio de vuelta y unos

metros de una lana de contraste.

masai8

Podéis comprar este patrón en mi ravelry siguiendo este link. Por ahora solo está en castellano, la versión en inglés aún tarda unos días 😉

Si encontráis alguna errata o tenéis alguna duda escribidme al mail que os aparece en el patrón y estaré encantada de ayudaros. (que pro me ha quedado esto, eh?)

masai3

Y no os olvidéis de hacer un poco el mono, que es muy sano 😉

Traducción de Drop Stitch Scarf Pattern

Hace algún tiempo tejí la Easy Drop Stitch Scarf, como ya publiqué en mi antiguo blog. Hace poco alguien me pidió ayuda con el patrón y se me ocurrió traducirlo. Pedí permiso a la diseñadora, Christine Vogel de Frazzled Knits, que me lo dió (obvio) así que aqui lo tenéis! Permanecerá permanantemente en la sección Patrones para no tener que andar buscándolo, y también lo he hecho en PDF para que podáis descargarlo.

easy drop stitch scarf español (PDF)

Patrón “Easy Drop Stitch” Scarf en español

bufanda drop2.JPG

Materiales:

Cualquier hilo, especialmente de colores variados, y las agujas indicadas para ese hilo. Se pueden utilizar unas agujas ligeramente mayores para conseguir una bufanda más grande y con los calados algo más abiertos.

Patrón:

• Montar 26 puntos (o múltiplo de 10 + 6 )

• Tejer 4 vueltas del derecho.

Repetición:

  • Vuelta 1: 6 derecho, *hebra por delante, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante 3 veces, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante, 6 derecho*. Repetir lo escrito entre **.
  • Vuelta 2: Tejer todo derecho soltándo las hebras que echáste en la vuelta anterior.
  • Vueltas 3 y 4: Todo derecho
  • Vuelta 5: 1 derecho *hebra por delante, 1 derecho, hebra  por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante 3 veces, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante, 6 derecho *. Repetir desde * acabando en 1 derecho en lugar de 6 derecho la última vez.
  • Vuelta 6: Tejer todo derecho soltándo las hebras que echáste en la vuelta anterior.
  • Vueltas 7 y 8: Todo derecho.

• Repetir estas 8 vueltas hasta el largo deseado y tejer 4 vueltas a punto jersey (1 vuelta derecho, 1 vuelta revés…)

Cerrar.

Lavar y bloquear.

bufanda drop.JPG

Traducido por alfanhui14 (https://alfanhui14.wordpress.com/)

© 2006-2009 by Christine Vogel  of Frazzled Knits (http://christine.typepad.com/knitting)

Este patrón es sólo para uso personal. No están permitidos los usos comerciales.

Que lo disfrutéis!!


Revontuli

Yo creo que este patrón llevaba en mi cola del ravelry desde el principio…

revontuli

Solo me quedaba una madeja de Lorna´s lace…así que me puse.

revontuli1

Evidentemente, no pude hacer el patrón completo, pero no está mal. Además le añadí un poco de angora verde que tenía, cuando me di cuenta de que no se notaban nada las rayas que hace… desde luego, las lanas de este tipo no valen para el revontuli…

revontuli3

Si alguna vez lo vuelvo a hacer utilizaré un hilo que haga franjas, y el doble de metraje….menos mal que la destinataria de este chal es flacucha, porque se ha quedado casi en pañuelo :))

screen-capture

Si pincháis la foto veréis mejor los detalles del ravelry.

Hay que ver lo que dan de si los ratitos que me quedan de noche para tejer!!!  He cogido en estos años una velocidad tejedora alucinante!!!!

Alba: No moebius neckwarmer

alba-noro1

Raudo y veloz corrió el cartero para llegar a australia en solo 8 días….no? a mi me lo parece xD

Este es el cuello prometido, con historia incluída…yo quería hacer un moebius, y como siempre, busqué un atajo. Yo (que soy listísima!!!) pensé que tooodo ese rollo que ponían los patrones (saca puntos de aqui, recógelos allá…) eran fruto de mentes ociosas, mentes a las que no se les había ocurrido la brillante idea que se me apareció a mi: girar la labor 360º antes de unir la vuelta en las agujas circulares….

dsc00060

Como veis, esto NO es un moebius…debería girar otra vez más para serlo…pero ME GUSTA!!

Ahora me planteo lo siguiente…y si en lugar de darle una vueta le doy dos??  XDDD

alba-noro2

El patrón ya se puede consultar, y tenéis más detalles en ravelry, claro.

Aaahhh, yo y mi cráneo «previlegiado»…..

A %d blogueros les gusta esto: