Rabo de Nube
Patrón de cuello «Masai»
(Clik en la foto para ir a comprarlo YA!)
Masai es un diseño para cuellos frioleros, inspirado en los collares de las mujeres de esta famosa tribu, perfecto para esa madeja solitaria con cambios de color con la que no sabes que hacer. Es un proyecto fácil para tejedoras con algo de experiencia o para intrépidas novatas.
Muestra: 10puntos 6´5 cm
Agujas: Circulares de 5,5mm
Lana: 1 madeja de Cascade Yarns Souk
También necesitarás un marcador para señalar el principio de vuelta y unos metros de una lana de contraste.
Patrón “Easy Drop Stitch” Scarf en español
Instrucciones en PDF: easy drop stitch scarf español
Materiales:
Cualquier hilo, especialmente de colores variados, y las agujas indicadas para ese hilo. Se pueden utilizar unas agujas ligeramente mayores para conseguir una bufanda más grande y con los calados algo más abiertos.
Patrón:
• Montar 26 puntos (o múltiplo de 10 + 6 )
• Tejer 4 vueltas del derecho.
• Repetición:
- Vuelta 1: 6 derecho, *hebra por delante, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante 3 veces, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante, 6 derecho*. Repetir lo escrito entre **.
- Vuelta 2: Tejer todo derecho soltándo las hebras que echáste en la vuelta anterior.
- Vueltas 3 y 4: Todo derecho
- Vuelta 5: 1 derecho *hebra por delante, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante 3 veces, 1 derecho, hebra por delante 2 veces, 1 derecho, hebra por delante, 6 derecho *. Repetir desde * acabando en 1 derecho en lugar de 6 derecho la última vez.
- Vuelta 6: Tejer todo derecho soltándo las hebras que echáste en la vuelta anterior.
- Vueltas 7 y 8: Todo derecho.
• Repetir estas 8 vueltas hasta el largo deseado y tejer 4 vueltas a punto jersey (1 vuelta derecho, 1 vuelta revés…)
• Cerrar.
Lavar y bloquear.
Traducido por alfanhui14 (https://alfanhui14.wordpress.com/)
© 2006-2009 by Christine Vogel of Frazzled Knits (http://christine.typepad.com/knitting)
Este patrón es sólo para uso personal. No están permitidos los usos comerciales.
Alba: No Moebius Neckwarmer
CO 90 stitches on a circular needle
Twist completely the first stitches before joining the last stitch with the first stitch
Start working in 1×1 ribbing, changing yarn every 2 rows, until desired lenght
BO loosely
Diseñé este cuello con la convicción de que hacer un moebius era mucho más fácil de lo que parecía….craso error, amiga mía...
Sin embargo, me salió algo que también me gusta 🙂
Para hacerlo: montar 90 puntos en una aguja circular. Una vez hecho esto hay que girar 360º la labor…es decir, eso que siempre se dice, que cuidado cuando enganches el último punto con el primero al empezar la primera vuelta: hay que hacerlo a propósito!
A partir de ahora no tiene fallo: tejer en elástico 1×1 hasta la longitud deseada cambiando cada dos vueltas de hilo
Si lo habéis hecho bien la labor irá quedando así:
Herringbone Rib Neckwarmer
Materiales:
1 ovillo de Koigu Kersti Merino Crepe de color k315-84
agujas de 4 mm
Abreviaturas:
RT: dejar el siguiente punto en la aguja izquierda, tejer del derecho el 2º y luego el 1º, pasar los dos puntos a la aguja derecha
Patrón:
Montar 36 puntos
Vuelta 1: Todo derecho
Vuelta 2: 1 derecho, *hebra 2 puntos juntos. Repetir desde * hasta que quede 1 punto. 1 derecho
Vuelta 3: todo revés
Repetir otra vez las vueltas 2 y 3
Vuelta 4: 1 derecho, hebra, 2 puntos juntos, 3 revés, *RT 3 veces, 3 revés. Repetir desde * hasta que queden 3 puntos. Tejer 2 puntos juntos, hebra, 1 derecho
Vuelta 5: 3 revés, 3 derecho, * 6 revés 3 derecho. Repetir desde * hasta que queden 3 puntos, 3 revés
Vuelta 6: 1 derecho, hebra, 2 puntos juntos, 3 revés,*1 derecho, RT 2 veces, 1 derecho, 3 revés. Repetir desde * hasta que queden 3 puntos, tejer 2 puntos juntos, hebra, 1 derecho
Vuelta 7: repetir vuelta 5
Repetir las vueltas 4 a 7 hasta que os estéis quedando sin lana o hasta que veáis que tiene el tamaño adecuado para vuestro cuello.
Repetir las vueltas 2 y 3 dos veces y cerrar.
Bloquear, coser y lucir con garbo!!
——————————————————————————————————————-
Princesa
Este cuello está pensado para una niña, pero podría valer también para un adulto. En este caso quería obtener 56 cm de ancho, así que después de hacer la muestra me salió que debía montar 79 puntos.
Comencé con 4 vueltas a punto bobo, cambiando después al elástico.

Princesa detalle
Este elástico es reversible, por lo que resulta útil en piezas que se suelen doblar, como son los abrigacuellos. Se hace de la siguiente forma:
Vuelta 1: 3 puntos de derecho, pasar la hebra hacia delante, pasar 1 p sin hacer, volver a poner la hebra en su sitio (detrás). Repetir todo hasta el final
Vuelta 2: 1 punto del derecho, *pasar la hebra hacia delante, pasar 1 p sin hacer, volver a poner la hebra en su sitio, 3 puntos del derech. Repetir desde * hasta el final.
Como véis son los mismos 4 puntos repetidos una y otra vez.
Cuando lleguéis a la mitad le metéis 4 vueltas a punto bobo y volvéis al elástico. En el momento en que la segunda mitad sea igual de larga que la primera volvéis a hacer 4 vueltas a punto bobo, cerráis todo y coséis.
Listo!
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Nishe
A petición popular voy a intentar escribir el patrón de Nishe. Ante todo, debo aclarar que este jersey fué hecho a medida de mi hija, así que no sirve paratodo el mundo. Ella tiene 7 años y está bastante crecidita, por si os sirve de referncia. De todas formas se puede adaptar fácilmente , creo.

Nishe
Primero hice una muestra de 10 x 10 (puntos por vueltas, ya sabéis) con agujas del 5,5 y me salieron 7 cm cada 10 puntos. Como yo quería que midiese 70 cm de circunferencia hice la consabida regla de tres y monté 52 puntos de espalda y 52 puntos de delantero. Como véis, le añado 2 puntos a cada pieza para las costuras. Yo hago siempre que puedo el delantero y la espalda a la vez para asegurarme de que me quedan iguales. Hice 6 vueltas a punto bobo y a continuación seguí a punto de arroz hasta llegar al pecho. Aqui cambié de punto, utilizando Simple Mock Cable, sacado del vogue knitting. Se hace de esta forma:
Sobre un nº de puntos multiplo de 4 + 2
Vuelta 1: 2 revés * 2 derecho, 2 revés. Repetir desde *
Vuelta 2 y 4: 2 derecho*2 revés 2 derecho. repetir desde *
Vuelta 3: 2 revés* tejer dos p juntos y sin sacarlos de la aguja, meteís la aguja derecha entre los dos, volvéis a tejer del derecho el primero de éstos puntos y los pasáis a la derecha, 2 revés. repetir desde *
Es más fácil que os coincidan los puntos si al montarlos tenéis en cuenta este motivo (4+2)
Seguimos: Cuando lleguéis a la altura del escote hay que hacerle hueco, en las 2 piezas (delante y detrás) La historia es que hay que cerrar 1/3 de los puntos de cada pieza para el escote. En el delantero empezáis antes para que sea más pronunciado. Yo no recuerdo que nº exacto de puntos que cerré pero lo que hago siempre es restarle a los puntos que tengo que cerrar los que me hagan falta para que sea “redondo”. Es decir, en ete caso quería cerrar los del centro (serían sobre 7), luego 3 de cada lado y luego 2 de cada lado. Seguís tejendo los 2 hombros un par de centimetros más y cerráis. Para la espalda espero un par de vueltas más que en el delantero antes de empezar a cerrar, cierro los centrales y a continuación 3 de cada lado y nada más. Seguís tejiendo los 2 hombros hasta que tienen la misma altura que el delantero. Todo esto no se hace de mogollón, vas tejiendo y cerrando en cada vuelta. Por cierto que al cerrar los centrales tenéis que “empalmar” una hebra nueva para poder seguir tejiendo el otro hombro…diox, que rollo, no sé si se va a entender…
Cuello: Coséis uno de los hombros y sacáis puntos del propio tejido todo por el borde del escote. Procurad sacar los que le hagan falta, ni muchos ni pocos para que quede equilibrado. Tejéis un par de cm a punto jersey y cerráis. Ahora coséis el otro hombro y el cuello para cerrarlo. Ya solo quedan las mangas.

Nishe
De la misma forma que sacásteis los puntos del cuello sacáis puntos por todo el borde de la manga de sisa a sisa. Tenéis que fijaros en que esta vez tambien tienen que ser múltiplo de 4 +2. (a mi me salieron 50, creo)
Comenzáis con el punto que antes expliqué hasta que lleguéis a la misma altura en que cambia de punto en el pecho. Es muy fácil de ver porque ya está todo montado 🙂 Luego cambiáis a punto de arroz y reducís unos cuantos puntos a lo largo del resto de la manga de uno en uno. Yo reduje 7 en cada manga. Cuando lleguéis a la altura del puño tejéis 6 vueltas a punto bobo y cerráis. Ahora coséis la manga y listo!!
No se si este pseudo-patrón os servirá, ya me diréis algo…
Si detectáis algún error, decídmelo y podré corregirlo.
[…] patrón ya está […]
[…] Patrones […]
primero que nada hola tus trabajos estan muy padres, me gustaron mucho los dos cuellos, epero no te moleste si intento hacerlos y espero que me salgan
los pongo para que los podáis hacer!!! me encantaría ver cómo te quedaron!! un beso
[…] Patrones […]
Your are Great. And so is your site! Awesome content. Good job guys! Interesting article, adding it to my favourites!
holaaaa!!!!!!! me encantan tantas cosas lindas que haces y te conoci pr que estoy haciendo un plaid el de salvat, pero como tu muy bién dices es un poco repetitivo y aburrido y he copiado algunos cuadritos de los tuyos luego me tienes que explicar como se une todos los cuadros que quede bonico…pero ahora mi duda no es esta. Ha venido en la colección un tapete precioso para tejer al la vez insertandole cuentas y la verdad que las explicaciones que dan no me entero muy bién …me lo podias explicar tú plis.
Gracias por compartir. un besazo. mandame si no te importa la explicación por mi correo: inmovz@hotmail.com. bikos.
primero pasas las cuentas por el hilo, en el orden en que las vas a tejer y cuando llegas al punto en que quieres meter una lo deslizas y tejes el punto normalmente.
gracias!
BUEN COMIENZO
[…] Patrones […]
megustari que me pudiera dar el patron del gorro con 3 hojas esta muy bello te lo agradesco mucho
pincha el link de la entrada del gorro para comprarle el patrón a su autora
veo tu bufanda moebius y me da una pena tremnda no poder lograrla aun…se ve tan facil como la explicas y se ven claritos los puntos.
las que he comenzado la he sacado por un video en you tube,pero no me gusta pues queda la mitad diferente a la otra—yo quisiera que m quedara asi como la tuya o como un chal drop que tbn vi en un video..
debo montar numeros pares o impares?
debo tejr los puntos cpomo se presentan,?
yhhh porfis ayudame .yo no se mucho de palillo pero al menos no me quedo en el intento…
explicamelo pensando que yo se cero de tejido.solo se montar los puntos y tejerlos hasta la primera corrida ,que incluso pienso que tbn esta mal
gracias.
Hola…
Yo se que es mucho pedir pero no se si puedas ayudarme a conseguir el patron para el central park hoodie, ya que lo he buscado por todas partes y no lo puedo encontrar, algo que me dificulta la busqueda es que no se nada de inglés y para traducir el patrón requeriría de dinero el cual yo no tengo.
No tengo mucho tiempo tejiendo y de hecho quiero hacer el sueter para el cumpleaños de mi mamá ya que lo que no tengo es dinero ni trabajo
Ojala puedas compadecerte de mi y me ayudes.
Muchas gracias
Great writing, I have been after something like that?!
Warm regards,
Ericka
There is clearly a bunch to identify about this. I consider you made some good points in features also.Keep working ,terrific job! singer sewing machine tables
por favor me podrian esplicar como abrir y cerrar un cuello para un sueter cerrado. gracias
Hola Celia, no entiendo muy bien lo que me preguntas, podrías especificar un poco más?
Gracias!
Me gustó mucho todo lo que vi, pero el punto de la bufanda me sorprendió, queda muy original!
HERMOSO TODO Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO DIOS TE COLME DE BENDICIONES HOY Y SIEMPRE
hola, acabo de descubrir tu pagina y me ha gustado mucho un jersey que pones que es de Zimmerman.
¿me puedes decir cómo conseguirlo? quiesiera hacer uno a mi nieto.
muchas gracias de antemano
mjq
mj.quintana@hotmail.,es
Contesté a la misma pregunta un poco más arriba 🙂
que quiere decir o como interpreto (elaboro) la puntada de fantasia: multiplo de 6 + 1……..gracias mi nobre es rosario
Hola Rose,
Quiere decir que el total de puntos que montes tiene que ser divisible entre 6 después de quitarle 1, no sé si me explico…
Saludos.